|
|||
About the Book La lucha contra la biopiratería y sus injusticias fue el motor principal para lograr un tratado internacional, dentro del ámbito del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). El tercer objetivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica sobre participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de recursos genéticos, es en sí mismo el resultado de duras negociaciones que tuvieron lugar a principio de los años noventa, cuando la apropiación indebida, e incluso el robo de los recursos de los países en desarrollo y de las comunidades indígenas y locales llamaron la atención mundial. Luego de casi 20 años, cuando sus amplias disposiciones han demostrado ser inadecuadas, el Protocolo de Nagoya sobre acceso y participación en los beneficios fue falseado en octubre de 2010. Este nuevo tratado mundial jurídicamente vinculante, sin embargo, nació en una atmósfera de controversia cuando su contenido central fue en última instancia decidido por unos pocos en los días finales del 10º encuentro de las Partes del CDB en Nagoya, Japón. Este libro, escrito en coautoría por 6 participantes de la sociedad civil activamente comprometidos con los negociadores de gobierno así como con el proceso de negociación, brinda una rica historia de los antecedentes y del proceso del Protocolo. Analiza las principales disposiciones del Protocolo y recomienda diversas acciones que pueden ser encaradas en el ámbito nacional e internacional para asegurar que el objetivo de una participación justa y equitativa en los beneficios pueda volverse realidad, restaurando así la justicia. Contents Acerca de los autores y los editores Acerca de los editores Capítulo 1: Introducción 1.1 Los recursos genéticos como trofeos coloniales 1.2 Realidades injustas y desiguales Capítulo 2: Antecedentes 2.1 Evolución de las disposiciones del CDB sobre acceso y participación en los beneficios 2.2 La creación de un sistema de acceso y participación en los beneficios en el CDB
Capítulo 3: Análisis del Protocolo de Nagoya Artículo 1 – OBJETIVO Artículo 2 – TÉRMINOS UTILIZADOS Artículo 3 – ÁMBITO Artículo 4 – RELACIÓN CON ACUERDOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Artículo 5 – PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS Artículo 6 – ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Artículo 7 – ACCESO A CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A RECURSOS GENÉTICOS Artículo 8 – CONSIDERACIONES ESPECIALES Artículo 9 – CONTRIBUCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN SOSTENIBLE Artículo 10 – MECANISMO MUNDIAL MULTILATERAL DE PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS Artículo 11 – COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA Artículo 12 – CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A RECURSOS GENÉTICOS Artículo 13 – PUNTOS FOCALES NACIONALES Y AUTORIDADES NACIONALES COMPETENTES Artículo 14 – EL CENTRO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN RESEÑA DE LAS CUESTIONES DE CUMPLIMIENTO (ARTÍCULO 30, 15-18) Artículo 30 – PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA PROMOVER EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE PROTOCOLO Artículo 15 – CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN O REQUISITOS REGLAMENTARIOS NACIONALES SOBRE ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS Artículo 16 – CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN O LOS REQUISITOS REGLAMENTARIOS NACIONALES SOBRE ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS PARA LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A RECURSOS GENÉTICOS Artículo 18 – CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES MUTUAMENTE ACORDADAS Artículo 17 – VIGILANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS Artículo 19 – CLÁUSULAS CONTRACTUALES MODELO Artículo 20 – CÓDIGOS DE CONDUCTA, DIRECTRICES Y PRÁCTICAS ÓPTIMAS Y/O ESTÁNDARES Artículo 24 – ESTADOS QUE NO SON PARTES Artículo 27 – ÓRGANOS SUBSIDIARIOS Artículo 31 – EVALUACIÓN Y REVISIÓN Capítulo 4: CREACIÓN DE SISTEMAS EFECTIVOS DE ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS 4.1 Panorama general 4.2 Ámbito de aplicación y definiciones 4.3 Acceso a los recursos genéticos de los Estados y de las comunidades indígenas y locales y a los conocimientos tradicionales asociados de las comunidades indígenas y locales 4.4 Participación en los beneficios 4.5 Conocimientos tradicionales asociados 4.6 Cumplimiento 4.7 Enfoques sectoriales y orientaciones bajo las leyes nacionales 4.8 Instituciones relacionadas al acceso y la participación en los beneficios 4.9 Creación de capacidad y transferencia de tecnología Capítulo 5: Conclusiones Anexo I: Situación de la última versión negociada del borrador del Protocolo de Nagoya en el Grupo de Trabajo especial de Composición Abierta sobre Acceso y Participación en los beneficios (WGABS por sus siglas en inglés), (mediodía del 27 de octubre de 2010) Anexo II: Sinopsis de los artículos del texto aprobado (29 de octubre de 2010) y la edición oficial final Anexo III: El trabajo del Comité Intergubernamental Especial de Composición abierta para el Protocolo de Nagoya (CIPN) sobre acceso y participación en los beneficios Índice de Cuadros: Cuadro 1: Objetivos del CDB y su interpretación con relación a la dinámica Norte-Sur Cuadro 2: Panorama de las negociaciones sobre acceso y participación en los beneficios 1998-2010 Cuadro 3: Temas y medidas propuestos para su cumplimiento y su repercusión en el Protocolo de Nagoya del Grupo de Trabajo Ad Hoc de Composición Abierta sobre Acceso y Participación en los beneficios (WGABS-8) Cuadro 4: Disposiciones fundamentales del Protocolo de Nagoya y su obligatoriedad jurídica PRICE POSTAGE Malaysia RM25.00 RM2.00 Developing countries US$11.00 US$5.50 (air); US$3.00 (sea) Others US$15.00 US$7.50 (air); US$3.00 (sea) (For orders of more than 3 copies, please write in for reduced postal rate) How to Order the Book Visit our TWN Online Bookshop or contact Third World Network at 131 Jalan Macalister, 10400 Penang, Malaysia. Tel: 604-2266159 Fax: 604-2264505 Email for further information. |